27 de enero de 2013

Moai de Rapa Nui por el Mundo


Como muchos lugares en la Tierra que fueron colonizados en siglos pasados por el hombre del mundo occidental, la Isla de Pascua ha sido sometida desde el siglo XVIII hasta bien entrado el XX a saqueos sistemáticos de sus reliquias históricas. Ni siquiera los pesados y colosales moai han logrado evitar el saqueo furtivo, acabando presentados hoy en conocidas exhibiciones museológicas del mundo, al igual que las tablillas rongorongo, los moai kavakava, y muchísimos otros elementos artísticos y  culturales del pasado rapanui. Existen varios trabajos de investigación reuniendo información sobre la ubicación y el estado de las innumerables piezas extraídas de la isla. Francisco Torres, director del Museo Antropológico Padre Sebastián Englert, y Betty Haoa, del Museo Fonck de Viña del Mar, poseen completas listas, y la investigadora rapanui Piru Hucke ha viajado por todo el mundo catastrando en un grueso archivo el patrimonio de la isla presente en museos y colecciones privadas, en los que se encuentran 12 moai y 25 tablillas rongorongo originales. Música para el post: Tagi-Tagi (Matato'a)
Bruselas. Francia y Bélgica organizaron una expedición dirigida por el etnólogo Alfred Métraux, que visitó entre 1934 y 1935 la isla con el propósito de investigar y estudiar las costumbres, leyendas, tradiciones y expresiones de arte de sus habitantes. Sin embargo, en medio de su estudio y, probablemente, notando la distancia que existía entre la isla y la protección de la administración continental, llevó varios objetos artísticos, entre los que figuraba el moai llamado Pou Hakanononga, que se encuentra hoy en el Museo Real de Bruselas. La pieza es una de las más interesantes e intrigantes entre este tipo de estatuas. También en Bélgica, en la Biblioteca de la Universidad Católica de Lovaina, se guarda la  tablilla Keiti.
Moai Pou Hakanononga del Museo Real de Bruselas
París. Tras desembarcar en Hanga Roa, los marinos franceses del buque "La Flore" a principios del año 1872, al mando del almirante Lappelin y del que formaba parte el poeta y pintor Julian Viaud (más conocido como Pierre Loti), derribaron los moai del ahu Vaihu y destruyeron uno de ellos para cortar y subir sólo la cabeza, valiéndose de una sierra (Diario "El Mercurio", reportaje del domingo 14 de abril de 2008). La pieza figuraba en la exhibición permanente del Museo del Hombre de París, aunque fue transferida a otro museo parisino (Museo Branly). En el Museo del Hombre de París se guarda sí, una pequeña cajita, una tabaquera, confeccionada de tablilla rongorongo, llamada la Tabaquera. Parece existir una confusión con otra pieza, pues figura una cabeza de 1,70 metros de altura, datada de entre los siglos XI y XV, en el Museo de Louvre de París, pero que correspondería a un obsequio del Gobierno de Chile otorgado en 1935, durante la presidencia de Arturo Alessandri Palma, para la expedición del  Museo del Hombre realizada por Henri Lavachery y Alfred Métraux que, irónicamente, también habrían de llevarse el moai hoy exhibido en Bruselas.
Museo del Hombre (moai), Museo del Louvre (moai) y Museo del Hombre (tabaquera)
Londres. En 1868, fue sacado de la isla uno de los más atractivos moai de Orongo, el Hoa Hakananai’a (“el rompeolas”, de gran tamaño, y único por ser de basalto y con hermosos grabados en su espalda), que hoy se encuentra en el Museo Británico, siendo uno de los que mayor interés ha causado entre la comunidad rapanui, que ha pedido su regreso. 
Moai Hoa Hakananai'a en el HMS"Topaze" y en el Museo Británico de Londres
El hecho lo cometió la tripulación de la nave HMS "Topaze" con ayuda de los lugareños, cuando faltaban veinte años todavía para que la isla fuese incorporada a la soberanía chilena. Para llevarse el moai se tuvo que derribar la gran casa de Orongo en la que se enclavaba, y en  su  camino hacia la bahía de Hanga Roa, le frotaron tanto por el cuello que desaparecieron las pinturas blancas y rojas que le adornaban. Su  transporte precisó de nada más y nada menos que  trescientos marineros y unos doscientos rapanui (según el padre Kaspar Zumbhom), que lo desplazaron mediante palancas, cuerdas y rodillos. Irónicamente, el "Topaze", al mando del Capitán Richard Ashmore Powell, había sido encargado por la Real Sociedad Geográfica de Londres para una misión científica por el Pacífico Sur, viaje en el cual sacaron la estatua. A la fecha, la isla seguía siendo un centro de operaciones de piratas y contrabandistas internacionales.
El Hoa Hakanananai'a en el Museo Británico de Londres
La estatua fue conducida hasta Inglaterra y Ashmore Powell la regaló a la Reina Victoria, quien la "donó" a su pueblo, yendo a parar a la gran colección arqueológica del Museo Británico, constituyendo una de las piezas más atractivas del complejo. La comunidad rapanui actualmente le llama “el amigo robado” y ha pedido su regreso a partir de 1995, cuando la Isla de Pascua fue declarada Patrimonio de la Humanidad., y actualmente existe una campaña con el slogan "¡Moai, vuelve a casa!". El entonces alcalde de Isla de Pascua Pedro Edmunds Paoa, intentó un plan de intercambio mandando a construir una pieza similar que pretendía cambiar por el original. La idea no prosperó, y la réplica fue a adornar el jardín de la Municipalidad de Peñalolén. El documental Te Kuhane o te Tupuna (El espíritu de los ancestros, de Leonardo Pakarati, 2012) cuenta la historia de este moai, y manifiesta el deseo y la necesidad de que éste y otros moai, así como otras piezas arqueológicas que se encuentran en museos del mundo, vuelvan a la isla. También en este museo se hallan en exhibición tres tablillas rongorongo: la Pequeña de Londres, el Reimiro I y el Reimiro II.
Tablilla Pequeña de Londres y Reimiro. Museo Británico de Londres
Nueva York y Washington. El oficial William Thompson llevó un moai con pukao en 1886, además de una cabeza, a Estados Unidos, a bordo de su buque "USN Mohican", tras realizar una exploración en la isla. Las piezas son exhibidas hoy junto con muchas de la isla llevadas por Thompson. La estatua mayor está expuesta en el Smithsonian Museum of Natural History de Washington D.C., donde también se encuentran dos tablillas rongorongo: Grande de Washington y Atua Mata Riri o Pequeña de Washington. Un moai con pukao, en la American University de Washington D.C., correspondería a un "obsequio" de la Embajada de Chile en los Estados Unidos. La cabeza tomada de ahu O'Pepe, de 1,19 metros de alto y que data de entre los siglos XII y XVII, aparece en la exhibición permanente del Metropolitan Museum of Art de New York, dependiente del Department of Anthropology (Smithsonian Institution). Con una tonelada de peso, para muchos es la más atractiva de las piezas de la colección desde su apertura, el año 2001. También en Nueva York, en la colección Arman, se halla un fragmento de la tablilla rongorongo llamada de Stephen Chauvet.
Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Universidad Americana de Washington
y Instituto Smithsoniano de Historia Natural de Washington 
Tablilla Stephen Chauvet de la colección Arman de Nueva York
y Atua Mata Riri o Pequeña de Washington
En 1968 cuando comienzan las obras para la construcción del aeropuerto de Mataveri, se dan cuenta que muchos moai deberían ser desplazados o destruidos. El consejero de cultura de la ciudad de Nueva York, Samuel Adams Green, llamó la atención del hecho, consiguiendo el apoyo de The International  Fund for Monuments y de la UNESCO, y viajando a la isla y rescatando una pequeña cabeza de moai que había sido separada del cuerpo, en 1960. Fue llevado a la ciudad de Nueva York, donde se emplaza en la Seagram’s Plaza de Park Avenue. Sin embargo, este moai ha vuelto a Chile, donde se encuentra en Santiago frente al Museo de Historia Natural.
Moai en la Seagram's Plaza de Park Avenue, Nueva York
Auckland y Otago. Un moai con pukao de dos metros fue llevado por el colono tahitiano de origen escocés que se avecindó en la isla, llamado Norman Brander, quien se lo apropió en 1929, quedando después en manos de su controvertida familia, que poseía vastas extensiones de terrenos en la isla hacia 1880. Desde allí, probablemente después de la incorporación a Chile, la estatua pasó a manos de Tahití y luego a Nueva Zelanda, donde permanece hasta hoy. Se la encuentra en el Museo de Otago de Dunedin, constituyendo la pieza más atractiva del Salón de Culturas del Pacífico dentro del museo. También existe una cabeza de moai en el Museo de Auckland. No existen suficientes antecedentes sobre esta pieza.
Moai en el Museo de Otago, Nueva Zelanda
Santiago de Chile, La Serena, Valparaíso y Viña del Mar. No todas las estatuas y piezas sacadas de la isla están fuera de Chile. Una de las remociones más abundantes fue realizada por la corbeta chilena O'Higgins, hacia 1870, muchas de las cuales hoy forman parte de la colección del Museo de Historia Natural de Santiago. Aunque esta expedición subió a la nave un moai de Hanga Piko, dos tablillas rongorongo que hoy están en el museo, junto con otras (Pequeña de Santiago, Grande de Santiago, el Bastón de Santiago y Poike), parece haber tenido un carácter bastante amistoso, pues a petición de los misioneros embarcaron a doce muchachos rapanui para formarlos como aprendices de grumetes y camareros de oficiales. En el Museo Fonck de Viña del Mar, además, está el moai One Makihi, llevado al continente en 1953, además de una cabeza. Y en el Salón de la Polinesia del Museo de La Serena existe desde 1950 otro moai que fue donado por la comunidad rapanui para los serenenses durante el Gobierno del presidente Gabriel González Videla. En el Museo de Historia Natural de Valparaíso se encuentra la tablilla llamada Gabriel Veri Veri.
Museo de La Serena y Museo Fonck de Viña del Mar, Chile
Tablillas Grande y pequeña de Santiago, Chile
En el plano más anecdótico, también es preciso recordar que se han detectado ventas de supuestos moai entre anticuarios de Estados Unidos y Europa, aunque es altamente probable que se trate de réplicas y falsificaciones. Aun así, es preciso destacar el caso revelado en enero de 2003, sobre dos moai de una tonelada cada uno, puestos a la venta en una galería de arte de Miami por el chileno residente en Florida, Hernán García Vidal, ex vicerrector de la Universidad de Chile y ex subsecretario de ODEPLAN durante el régimen militar.
Buenos Aires. Existe un moai de 2.20 metros de altura y 1 tonelada, llamado "Pepe", que había sido regalado por la comunidad rapanui al Presidente Carlos Ibáñez del Campo. Según algunas notas de prensa, el obsequio fue hecho en 1927, en su primer gobierno. Según otros, fue más tarde, como muestra de agradecimiento por sus medidas de desalojo de la Williamson & Balfour. Como sea, la pieza había terminado retenida en el jardín de un particular argentino, en Buenos Aires. ¿Cómo llegó allí? La respuesta la encontramos al ver que, poco antes, el anticuario chileno residente en Argentina don Mario Velasco, lo había comprado en 10.000 dólares al Corredor de Propiedades Carlos Ossandón, en 1970. Ossandón la había recibido de Ibáñez del Campo, aunque no está claro si por venta o por obsequio. La idea de Velasco, a principios de los setenta, era vender la pieza a un coleccionista norteamericano y al triple de lo que él había pagado, pero el comprador no quedó convencido de su autenticidad y el aspecto extraño de la pieza le hizo dudar al punto de rechazar la oferta. Otra versión dice que se lo vendió a dos coleccionistas, uno argentino y otro estadounidense, que se lo llevaron a Holanda, pero pagaron con cheques sin fondos. Esto parece ser lo más probable, porque después Velasco inició un juicio contra los compradores. Durante el proceso judicial, se comprobó que el moai estaba construido con material rocoso de la Isla de Pascua pese a que se seguía dudando de su autenticidad tanto por el estilo de la estatua, algo distinta a las más comunes de Rapa Nui. Durante la disputa, "Pepe" fue a parar a las bodegas de una aduana argentina luego de su fugaz viaje a Amsterdam, y, desde allí, a un patio privado de un químico bonaerense, al no poder pagar Velasco el impuesto de las bodegas aduaneras, entrando a remate en 1982. La artista Rosa Velasco, hija de Mario, realizó gestiones para recuperar el moai "Pepe", traído de vuelta a Santiago el 21 de abril de 2006, desde donde fue llevado otra vez a la isla.
Cabeza de moai "Pepe"
Más tablillas rongorongo se encuentran en museos de Europa, Asia y Oceanía: una en el Museo Etnológico de Berlín (Boomerang), dos en el Museo de Etnología de Viena (fragmentos de Pequeña de Viena), cuatro en los Sagrados Corazones Picpus de Roma (Tahua, Mamari, La Hendida y Aruku Kurenga), dos en el Museo de A. y E. Pedro El Grande de San Petersburgo (Pequeña de San Petersburgo y Grande de San Petersburgo), cuatro fragmentos de tablillas diversas en el Museo del Obispo Bernice Pauahi (Honolulu, Hawaii) y una en el Museo de Tahití y las Islas Papeete.
Tablillas Aruku Kurenga, La Hendida y Mamari, en los SSCC Picpus de Roma, Italia
Tablillas Grande y Pequeña de San Petersburgo, Rusia
Además de los moai y kohau rongorongo originales, existen en algunas ciudades europeas y americanas réplicas esculpidas y talladas por artesanos rapanui contemporáneos.
Hanga Roa. El Museo Antropológico Padre Sebastián Englert exhibe una única pieza de kohau rongorongo que corresponde a una reproducción.
Santiago de Chile. La réplica del Hoa Haka Nanai’a que mandó construir el entonces alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, y que pretendía cambiar por su original que se exhibe en el Museo Británico de Londres, descansa en el jardín de la Municipalidad de Peñalolén.
Olot. La Garrotxa. Para el hermanamiento de la capital de La Garrotxa, Olot, con la capital de Isla de Pascua, Hanga Roa, se mandó esculpir un moai de roca volcánica de La Garrotxa, por el artesano rapanui Manuel Tuki, en 1982. En aquella ocasión Olot fue la ciudad elegida por Antoni Pujador y el juez de Isla de Pascua Orasmin Gillies Gil, que junto a las autoridades municipales de ambas ciudades, se mostraron favorables a llevar a cabo las gestiones de hermanamiento. El moai de Olot es un ahu moai que dispone de los cuatro elementos constitutivos y estructurales básicos: los muros exteriores, la plataforma (ahu) que sirve de soporte a la estatua elevada, la rampa (tahua) inclinada y el elemento escultórico imprescindible, la estatua (moai), representación de los “rostros vivientes de los antepasados” (aringa ora o te tupuna), en toba volcánica de la cantera del Rano Raraku. Por razones evidentes, faltan las alas laterales y los enterramientos. Al moai de Olot le fueron incluso colocados los ojos de coral y obsidiana, y para que fuera considerado totalmente acabado, se le colocó encima el moño (pukao) de escoria roja (hani hani), material sacado de la cantera de Puna Pau (Rapa Nui).
Moai de Olot, La Garrotxa, España
Dublín. El moai es una réplica esculpida por el artesano rapanui Alejandro Pakarati, obsequiada por el Gobierno de Chile (representado por el Ministro de Asuntos Extranjeros, Cristian Barros) a la ciudad de Dublín (representada por el Alcalde de Dublín Michael Conaghan), en una ceremonia que tuvo lugar en Clontarf Promenade, al norte de la Vernon Avenue. Está esculpido de roca volcánica y mide 3 metros de altura.
Moai de Dublín, Irlanda
Praga. En los jardines de la Embajada de Chile en Praga existe un moai del que desconozco la historia.
Moai de Praga, República Checa
No es la intención de este breve trabajo entrar en la polémica sobre la práctica de saqueo, venta, compra, robo de reliquias históricas y su exhibición en museos del mundo occidental, sino simplemente mostrar algunos de los casos mas conocidos concernientes a Isla de Pascua.
Artículos y documentales relacionados:
El moai de Olot, La Garrotxa
Te Kuhane o te Tupuna (El espíritu de los ancestros)

5 comentarios:

  1. falta total de Moral y transparencia de su parte aAlex Guerra, el no cuestionar el Robo y violaciones contra el pueblo Rapa Nui en el pasado y en la actualidad, pero se entiende viniendo de una persona que solo busca LUCRAR y ganar dinero fácil vendiendo la historia rapa nui y no reparando en el costo. ojala no se le ocurra aparecer por Rapa Nui, nos encantar ir a desenmascarala en publico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Usted que ni siquiera da la cara no tiene la mas mínima idea de lo que dice. Ojalá pudiera lucrar con este pobre blog, que solo me quita tiempo, mas que aportarme beneficio económico. Yo ya estuve varias veces en Rapa Nui, y la verdad, nadie me ha insultado ni desenmascarado como usted dice... Es usted el típico amargado que cree que nadie puede hablar de la cultura rapanui... a lo mejor, ni siquiera es usted originario, muy típico....

      Eliminar
  2. Creo sea necesario investigar la biografìa del escritor investigador Thor Heyerdal respecto de su permanencia en la Isla. E'l mismo declara haberse llevado algunos "recuerdos" pascuenses.
    En el regimiento en La Serena, si mal no recuerdo, habìa también otro Moai...era una copia o un original?

    ResponderEliminar
  3. Excelente trabajo de documentación Alex Guerra. El museo "Kon Tiki" de Oslo tiene piezas de la Isla de Pascual que le regaló el gobierno de Chile a Thor Heyerdahl, 2.500 piezas para preseralas, porque ellos, los pascueneces no tenía museo para guardarlo. Hoy en día el gobierno noruego hace gestiones para construir un museo arqueologico de la Isla de Pascual, para devolver aquellas piezas que ellos quieran. Saludos de de Alicante

    ResponderEliminar